Personal

El equipo del centro, Sr. Jim Barborak, Dr. Craig MacFarland, Sr. Jim Wurz, Sr. Ryan Finchum, Sr. Larry Lechner, y la Srta. Erin Hicks tienen un conjunto de más de 170 años de experiencia directa viviendo y trabajando en los países de América Latina en el manejo de recursos naturales, la gestión de áreas protegidas y cuencas, y desarrollo rural sustentable. En adición, capacitación practica es complementada por una multitud de profesionales invitados del campo, incluidos los superintendentes de parques, el personal de parques, y los profesionales de la conservación.

PERFILES DEL EQUIPO DE INSTRUCTORES Y PERSONAL:

JIM BARBORAK

Co-Director

JIM BARBORAK es Co-director del Centro para el Manejo de Áreas Protegidas de la Universidad Estatal de Colorado. Antes de asumir su puesto con la universidad, trabajó 4 años para Conservación Internacional como Coordinador de la Unidad de Áreas Protegidas y Corredores para CI en México y Centroamérica, y previamente por 15 años como especialista en áreas protegidas para la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS). Tiene su B.Sc. y M.Sc. en Recursos Naturales y estudió en la Universidad Estatal de Ohio y Yale. Sus áreas de interés incluyen capacitación de personal, planificación y manejo de áreas protegidas, corredores y zonas de amortiguamiento, desarrollo de estrategias financieras, de uso público y de fortalecimiento institucional para parques y reservas, mitigación y adaptación al cambio climático y la conservación y manejo de fauna silvestre. Tiene más de 40 años de experiencia en más de 25 países, principalmente de América Latina y el Caribe.

Man with aspen trees

RYAN FINCHUM

Co-Director

RYAN FINCHUM es Co-director del Centro de Manejo de Protegidas en la Universidad Estatal de Colorado. Sr. Finchum tiene su licenciatura en Ciencias Ambientales y Geografía de la Universidad Estatal de Louisiana y un maestría en la Gestión de Áreas Protegidas de la Universidad Estatal de Colorado. Sus áreas de interés incluyen el ecoturismo, la comunicación ambiental, la planificación de áreas protegidas y corredores, el vínculo entre las actividades de conservación y los modos de vida sostenible, el liderazgo y el fortalecimiento de capacidades. Ryan ha trabajado extensamente en América Latina, en el principio como Voluntario del Cuerpo de Paz con la Estación Científica Charles Darwin en las Islas Galápagos, seguido de casi una década de experiencia como operador de ecoturismo en Mesoamérica. Es miembro de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (WCPA) y la Comisión de Educación y Comunicación (CEC). Ryan ha enfocado su energía durante los últimos cinco años en fortalecer la sostenibilidad del Centro como institución, para así asegurar la permanencia de los programas de capacitación en el largo plazo.

DR. CRAIG MACFARLAND

Fundador del Curso Internacional de Manejo de Áreas Protegidas

CRAIG MACFARLAND, PhD, es un fundador y asociado del Centro para el Manejo y Capacitación en Áreas Protegidas en la Universidad Estatal de Colorado (CSU). Tiene más que 40 años de experiencia trabajando en América Latina (20 años de vivir allá), en la planificación, manejo y la capacitación en áreas protegidas y comunidades, en el manejo de cuencas, en la planificación estratégica regional y nacional para la biodiversidad, los recursos naturales, y la vida silvestre. Un mayor parte de su trabajo ha incluido la capacitación de profesionales, técnicos, guardaparques, y líderes y grupos comunitarios; y la cooperación técnica a áreas protegidas y las zonas de amortiguamiento y comunidades. Ha facilitado el desarrollo de más que 80 planes de manejo de sistemas de áreas protegidas, de áreas individuales, y planes operacionales. Es uno de los fundadores del Curso de Manejo de Áreas Protegidas. Fue el director de la Estación de Investigación Charles Darwin (1974-1978) en las Islas Galápagos, director del programa de Áreas Protegidas y Cuencas para el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Costa Rica (1978-1985), y el presidente de la Fundación Charles Darwin para las Islas Galápagos (1985-1996). En 2012 fue elegido un miembro honorario de la Fundación Charles Darwin por su gran contribución a la conservación de las islas, incluyendo sus estudios pioneros de las tortugas gigantes y el establecimiento del Parque Nacional Galápagos.

LARRY LECHNER

Especialista en Manejo de Áreas Protegidas

LARRY LECHNER, M.Sc., es afiliado del Centro para el Manejo de Áreas Protegidas y Capacitación y profesor afiliado del Departamento de Recreación y Turismo de Recursos Naturales de la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Estatal de Colorado (CSU). Trabaja a nivel internacional en el desarrollo de proyectos, la preparación de propuestas financieras, la evaluación de proyectos, la planificación y gestión de áreas protegidas y la capacitación in situ. Larry posee amplia experiencia en el desarrollo de proyectos (Banco Mundial, GEF) y su evaluación, la planificación y evaluación de proyectos de infraestructura, el turismo, la gestión de información y la capacitación in situ dentro de áreas protegidas marinas y terrestres. Es fluido en inglés, español y portugués.

JIM WURZ

Especialista en Manejo de Áreas Protegidas

JIM WURZ, M.Sc. en el manejo de áreas protegidas, es fundador (con los Drs. George Wallace y Craig MacFarland) y asociado del Centro para el Manejo de Áreas Protegidas en la Universidad Estatal de Colorado (CSU), e instructor de una variedad de cursos en el Departamento de Dimensiones Humanas de Recursos Naturales en la misma universidad. Ha trabajado en el Curso de Manejo de Áreas Protegidas desde el segundo año en 1991, como asistente, instructor y coordinador. Ha proveído, y sigue proveyendo, la capacitación y apoyo técnico a numerosos funcionarios de áreas protegidas, instituciones gubernamentales y ONGs en los EE.UU., América Latina y otras partes del mundo. Sus áreas principales de especialización incluyen la planificación en áreas protegidas y tierras aledañas, el manejo del turismo y uso público, la conservación al nivel de la comunidad, la evaluación de proyectos y las destrezas para el manejo en el campo. Dentro de la comunidad de Fort Collins, es involucrado en las cuestiones de planificación, uso de la tierra, áreas naturales y desarrollo, especialmente en relación a los barrios más antiguos cerca del centro de la ciudad.

ERIN HICKS

Coordinadora de Capacitación

ERIN HICKS, M.Sc., está licenciada en bellas artes de la Universidad Estatal de California y tiene su maestría en conservación y liderazgo de la Universidad Estatal de Colorado. Es artista y científica social con interés en  el trabajo con comunidades en Latino América en relación al desarrollo sostenible, la conservación, y el fortalecimiento de capacidades. Su experiencia profesional incluye estudiando las percepciones de ecoturismo en las comunidades Mayas alrededor de la zona de amortaguamiento de la Reserva Natural de Bladen, apoyando el Fondo de Gobernadores por el Clima y los Bosques, y trabajando en áreas protegidas y senderos con el Cuerpo de Conservación de California, el Servicio Forestal de los EE.UU., los Parques Estatales de California, el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California, y el Servicio de Parque Nacional. También fue una voluntaria ambiental de Cuerpo de Paz en la Republica Dominicana.