El curso reconoce que, para lograr que las áreas protegidas y conservadas sean gestionadas de manera eficaz y equitativa, el personal de las áreas tiene que poseer las habilidades para trabajar efectivamente en los tres diferentes niveles del sistema ecológico social que existen (nivel individual, comunitario y del sistema). El curso brindará a los participantes una visión holística de cómo, con su liderazgo y su comprensión del sistema más amplio en el que trabajan. También podrán colaborar con diversos socios, incluyendo comunidades locales e indígenas, para crear y mantener áreas protegidas como parte de la base de la conservación de la biodiversidad a largo plazo, la estabilización del clima y la salud y el bienestar humanos. El curso brinda oportunidades para reconectarse con la naturaleza y desafiarse a abordar los retos de conservación y áreas protegidas de manera integral, equitativa y efectiva.
El Curso se enfocará en un tema transversal: la gestión eficaz y equitativa de las áreas protegidas, con un fuerte énfasis en cómo involucrar diversos actores con diferentes tipos de conocimiento.
Los siguientes temas centrales complementarán el tema transversal:
- El pensamiento sistémico, un enfoque para la resolución de los retos y problemas que enfrentan las áreas protegidas considerando el sistema global así como sus partes individuales.
- La construcción de comunidades y coaliciones para apoyar la conservación, incluyendo la participación de comunidades locales y pueblos indígenas.
- El liderazgo para el ámbito personal, comunitario, profesional, y para la conservación.