Como Postularse

Siga los siguientes pasos para solicitar admisión al curso. La fecha de límite para solicitar admisión al XVIII curso es el 24 de junio de 2019 

Rellenar nuestro formulario de solicitud en línea.

Independientemente de aplicaciones previas a cualquiera de nuestros cursos de entrenamiento, usted debe formalmente solicitar admisión al seminario de 2019 rellenando y enviando el formulario de solicitud a través de nuestro sistema en línea. La solicitud tiene 10 páginas y está ubicada aquí. Favor de asegurarse que ha llenado toda la información posible en el formulario.  La información señalada con asterisco (*) tiene que ser completada para poder enviar el formulario.

CONSEJO PARA CONEXIONES LENTAS: Para conexiones lentas, asegúrese de guardar periódicamente el avance en el llenado de la solicitud. Seleccione “Guardar” en la parte inferior derecha de la solicitud. Se le pedirá que ingrese su correo electrónico, y un enlace a su aplicación guardada será enviada por correo electrónico. De esta manera puede comenzar de nuevo en otro momento sin perder ninguno de los datos que ya ha ingresado.

OJO: Si usted tiene problemas con nuestro sistema en línea, favor de comunicarse con Erin.J.Hicks@colostate.edu.

Favor de revisar toda la información enlistada abajo antes de enviar los materiales para solicitar admisión.

Tenga a mano la siguiente información.

  1. Responda a la pregunta “¿Por qué estás interesado en asistir a esta oportunidad de formación”
  2. Tenga la información del pasaporte, si es que ya cuenta con él.
  3. Información sobre visados, si ya cuenta con visa para los Estados Unidos.
  4. Información sobre su ocupación, incluyendo cargo y responsabilidades, nombre del supervisor e información de contacto, y dirección física de su institución
  5. Su información de contacto, incluyendo correo electrónico, teléfono, Skype (si corresponde), número de teléfono de WhatsApp (si corresponde), dirección de su domicilio
  6. Información de contacto en caso de emergencia (nombre de persona, relación con usted, teléfono, correo electrónico, dirección de su domicilio)
  7. Información del seguro de gastos médicos y detalles sobre cualquier asunto médico relevante (incluyendo medicamentos tomados, alergias, restricciones dietéticas y condiciones médicas). Nota: Esta información es para nuestro uso personal para que, en cualquier eventualidad durante su participación en el seminario de capacitación, estemos preparados para ayudarle con cualquier asistencia médica necesaria.
  8. Fuente(s) de financiamiento, si las hay, incluyendo el nombre de la/las organización(es) de financiamiento, la cantidad otorgada, y la información de punto(s) de contacto de la organización(es)
  9. Perfil personal de 8 a 10 líneas (se utilizará para conocer mejor a las solicitantes, y se compilará en un documento de perfil para aquellas elegidas para asistir al curso).
  10. Una carta oficial de su institución autorizando su asistencia (para estudiantes, una carta de un(a) profesor(a) u oficial universitario; para profesionales independientes, una carta de referencia profesional).
  11. Si tiene pasaporte válido, favor enviar una copia escaneada de las páginas con su foto e información personal de su pasaporte (esto debe ser puede por email después de la selección si aún no lo tiene).
  12. Si ya cuenta con visa para entre los EE. UU., favor de enviar copia escaneada (esto puede ser enviado por email después de la selección si aún no la tiene).
  13. Una foto de usted que podríamos utilizar en nuestro documento “resumen de perfiles”.

 OJO: Es importante que usted llene toda la información solicitada con precisión. Incluya información sobre condiciones de salud y limitaciones de dieta, esta información no afectará sus oportunidades para ser elegida para participar en el seminario. Requerimos esta información completa y correcta para poder atender a nuestros participantes y responder a sus necesidades durante su estadía en los EE. UU.

PASO 2:

Al terminar de completar su solicitud en línea, debe cargar los siguientes documentos indicados en la página 10 del formulario.

  1. Su currículo vitae (no más de 2 páginas en formato Word o PDF)
  2. Una copia de la página de su pasaporte con foto (esto puede ser enviado por email después de la selección si aún no lo tiene)
  3. Una copia de su visa de EE. UU. (esto puede ser enviado por email después de la selección si aún no lo tiene)
  4. Una carta de apoyo institucional (o carta de recomendación si trabaja por cuenta propia o usted es estudiante)
  5. Una foto de usted que podríamos utilizar en nuestro documento “resumen de perfiles”.

ATENCIÓN: Si usted no cuenta con alguno de estos documentos en el momento de someter la solicitud, puede enviar después por email con atención a Erin Hicks, coordinadora de capacitación: areasprotegidas@colostate.edu

Buscar financiamiento: 

Si usted no cuenta con financiamiento para participar en el curso, usted será responsable de buscar oportunidades para apoyar su participación en el curso. La Universidad Estatal de Colorado no gestiona directamente becas para el curso. Se recomienda que los candidatos busquen financiamiento de fuentes nacionales e internacionales. Una fuente adicional de fondos para candidatos  de ciertos países es el programa de becas Educación para la Naturaleza de WWF. Dependiendo del país, la región y la institución donde trabaja el solicitante, varias entidades pueden ofrecer oportunidades de financiamiento, incluyendo las organizaciones de las Naciones Unidas (FAO, PNUD, PNUMA, UNESCO/Patrimonio de la Humanidad), la Convención de Ramsar, y las fundaciones y organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales de conservación (como la UICN, TNC, WWF, CI, FFI, WCS, SNV, CARE, la Fundación Moore, la Fundación MacArthur, etc.). Los candidatos también deben ponerse en contacto con las embajadas de los países desarrollados y las oficinas de los donantes bilaterales, como GIZ, DFID y otros, así como las oficinas nacionales y de proyectos financiados por organismos multilaterales, incluyendo el Banco Mundial, OEA, Banco Interamericano de Desarrollo, el FMAM/GEF y la Unión Europea.

ATENCIÓNPara más información sobre fuentes de financiamiento, favor de leer este guía (créate document and put link). Si usted es un solicitante que requiere una carta de aceptación condicional para aplicar a una oportunidad de financiación específica, favor de escribir Erin.J.Hicks@colostate.edu. En algunos casos, el Centro está dispuesto para proveer una carta de aceptación condicional para solicitantes que requieren una prueba de aceptación para poder solicitar una oportunidad de financiamiento..

PASO 4:

Ser proactivo y comunicarse con nosotros:

Favor de mantener comunicación con la coordinadora de capacitación (Erin.J.Hicks@colostate.edu) durante el proceso de selección, incluso enviándole actualizaciones sobre el estado de su búsqueda de financiamiento.

PASO 5:

Esperar los resultados:

El Centro enviará a cada solicitante una comunicación oficial sobre los resultados del proceso de selección. Para el curso en 2019, la comunicación final estará enviada durante la última semana de Julio.  Para las personas que sean seleccionadas para participar en el curso, la coordinadora de capacitación estará en comunicación con cada participante para facilitar su preparación para su asistencia. Para las que no estén seleccionadas para participar en el curso de este año, les aconsejamos que apliquen el próximo año. Muchas de nuestras participantes han aplicado por varios años antes de ser seleccionadas.

¿Tiene más preguntas sobre el proceso de postularse en nuestro curso? Favor de leer nuestra sección de preguntas frecuentes aquí.